Introducción a SoEngage

La agricultura social ofrece a personas con obstáculos sociales, físicos, mentales o intelectuales la oportunidad de pasar tiempo en una granja en un entorno sano, de apoyo e inclusivo.

SoEngage: Deficinición de agricultura social

La agricultura social es un servicio de apoyo planificado y orientado en resultados en una granja, utilizando los recursos personales (del granjero/a y su familia), el lugar, las muchas actividades (que se llevan a cabo en esa granja) y la comunidad alrededor de la granja para apoyar a esa persona a alcanzar algunas de sus metas personales.

Se basa fundamentalmente en pasar tiempo con granjeros y sus familias en el entorno natural de una granja, y agrupo los elementos clave de actividades valiosas así como las conexiones comunitarias que la granja puede ofrecer. Estos elementos se combinan para reforzar su impacto aún más y apoyar a personas que son vulnerables y necesitan asistencia o apoyo como podemos ver en la Figura 1.

Los aspectos clave de la agricultura social

1

La granja debe ser una granja normal, con su actividad productiva /comercial, y puede ser una granja pequeña, mediana o grande.

2

Las actividades de la granja pueden ser muchas y diversas y pueden incluir la horticultura, áreas boscosas, producción de ganado, caballos, producción de comida, maquinaria, madera, talleres, etc.

3

Los participantes que acuden a la granja para recibir apoyo no son trabajadores.

4

El granjero puede ser pagado o recibir compensación en especie, subvenciones, etc., por proveer el apoyo a los participantes, o puede no ser pagado.

5

Los participantes se incluyen en la granja, su entorno, actividades de mantenimiento, talleres, mientras están en la granja

6

Los participantes pasan tiempo con el granjero o con su familia mientras están en la granja.

7

Los participantes vienen a la granja regularmente o en periodos de tiempo más cortos.

8

Los participantes eligen estar en la granja en involucrarse en las actividades

LA FORMACIÓN BENEFICIARÁ

A granjeros gracias a la oportunidad de negocio que presenta.

Las personas que usan la granja ya que recibirán servicios más profesionales.

La comunidad rural gracias a la sostenibilidad social, cultural y económica.